viernes, 5 de marzo de 2010

Las Rotaciones y líbero

*Las Rotaciones:

Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.

Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto, en el golpe de saque, cada delantero tenga al menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente, y dentro de la misma línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego. Con estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las consiguientes estrategias suficientemente abiertas.

Antes de empezar cada set el entrenador entrega a los árbitros la lista de los jugadores que van a jugar el set.

Por analogía, los números del uno al seis se emplean para designar las correspondientes zonas del campo (i.e.: zona dos, zona cuatro,...).

*Líbero:

En un partido se pueden alinear hasta dos jugadores especiales denominados líberos: un líbero actuante y un reserva. El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva. El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.

El líbero es fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color diferente al resto del equipo.

El líbero:

  • No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego.
  • No puede sacar.
  • No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo.
  • No puede completar un golpe de ataque cuando el balón esta completamente por encima de la red.
  • Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de la red.

Sobre esta última, no es falta si es un pase de antebrazos o si se devuelve el balón al contrario con un pase bajo.

Se considera que el propio líbero realiza un ataque en falta cuando toca el balón por encima del borde superior de la red desde cualquier parte del campo y lo envía al campo contrario.

Con los cambios introducidos en 2008 en Dubái, el entrenador puede cambiar el líbero por su reserva una única vez durante el partido, y el líbero inicial no puede en ninguna circunstancia volver al juego.

En la liga universitaria femenina NCAA de Estados Unidos y en otras categorías inferiores la líbero sí puede realizar el saque aunque sólo en una rotación, esto es, en el lugar de una sola de las jugadoras por las que esté entrando.





viernes, 5 de febrero de 2010

Reglamento del voleibol

->La Cancha:

En lo que respecta a la cancha de Voleibol, cabe destacar que se divide en dos partes; La cancha de juego en sí, que mide 10 x 6 m con un área libre de entre 3 y 6 m. y el espacio libre de juego, que se trata del espacio por encima del área que está libre de obstáculos. Este espacio debe medir entre 7 y 10m.Por otra parte, las líneas de la cancha miden 5 cm. y deben ser de color blanco. Se prohíbe las líneas con materiales sólidos en las canchas al aire libre. Además de las líneas de la cancha, tenemos:


-las líneas de delimitación: Son las líneas que delimitan la cancha de juego, dos laterales y dos de fondo.
-la línea central: Se extiende bajo la red y es el eje central que divide la cancha en dos campos idénticos de 6 x 5 m.
-línea de ataque: Es la línea que marca la zona de ataque. Su borde posterior está situado a 2 m de la línea central. Esta línea se prolonga mediante una línea de trazos de 15 cm. de largo y 5 cm. de ancho en las competiciones organizadas por la WOVD (World Organiaztion of Volleyball for Disabled).


->Zonas:

Todas estas líneas señalan y delimitan las distintas zonas de la cancha:
-Zona de ataque: Esta zona está marcada por el eje de la línea central y el borde posterior de la línea de ataque. La zona se prolonga hasta el final de la zona libre.
-Zona de saque: Es la superficie detrás de cada línea de fondo y están marcadas por dos líneas de 15 cm. a 20 cm. de la línea de fondo y como prolongación de la línea lateral. Se extiende hasta el final de la zona libre.
-Zona de sustitución: Está delimitada por las dos líneas de ataque hasta la mesa del anotador.
-Área de calentamiento: Mide 3 x 3 m y está situada en las esquinas del área de juego, al lado de los banquillos y fuera de la zona libre.
-Área de castigo: Situada más allá de la línea de fondo, está equipada por dos sillas y mide 1 x 1 m. En ocasiones se delimitan con una línea roja de 5 cm.


miércoles, 13 de enero de 2010

¿Qué es el voley?

El juego del voleibol consiste en dos equipos que tratan de pasar con la mano un balón por sobre una red de un metro de ancho, situada en la mitad del campo de juego. La idea es vencer al equipo contrario contestando su juego y pasando la pelota de voleibol de tal forma que no pueda ser contestada.

Los dos equipos mencionados, son de seis personas por lado. Cuyos sectores de la cancha, están divididos por una red, además de líneas demarcatorias, en cuyo perímetro siempre debe caer la pelota. Esto hace que el juego sea un poco más complicado. La puntuación es muy parecida a la del tenis. En este juego, se juega al mejor de cinco set.


Cada vez que se intente pasar la pelota hacia el otro equipo, es cuando se tratará de meter un punto. El cual se logra, por medio de que el balón, toque el suelo. Ya sea de manera directa o involuntaria por parte de uno de los jugadores contrincantes. En ningún momento del partido, los jugadores podrán tocar la red. De hacerlo, serán penalizados.


Además existe un concepto de rotación de los jugadores dentro de la cancha, el cual efectúa, cada vez, que se comience a servir con el balón. O sea, cada vez que el equipo, recupere el servicio perdido, deberá rotar, de manera continua en sentido del reloj. Por ende, se irán rotando hacia la derecha.

martes, 12 de enero de 2010

Bienvenida


Hola soy KIARA.

Este blog forma parte del curso de informática de 4 de la eso del carmen conde y cada mes vamos a publicar de un serie de historia de lo que vamos hacer o hablaremos un poco del voley para los que tengan curiosidad y interés sobre el voley.


Gracias por visitarme un beso.